Salimos de Huélago a las 7 de la mañana.
De Huélago íbamos: Paquita, María, Mercedes, Lola, María Milán, Antonio, Trinidad, Antonia Baena, la señorita Soledad y Paco.

Priego, es muy bonito, tiene 23.000 habitantes y está rodeada de sierras, la principal de llama la Tiñosa.
Es muy rico en agua, dicen que va de “Sierra Nevada”, por lo que el caudal de sus fuentes, que hay muchas, no disminuye, hay plantas, árboles y flores por todas partes, tienen esmero en tener l
as calles limpias, las fachadas arregladas, los balcones y ventanas con unos enrejados preciosos, con muchas macetas y flores, también hay muchos patios muy bonitos, por algo tienen esa fama los patios Cordobeses, pasear por sus calles es un delicia. Nos bajamos en la plaza del Paseíllo.

Visita a la iglesia de San Juan de Dios: entramos por un patio rectangular con columnas, formando arcos todo lleno de flores y pasamos a la iglesia. El retablo es de estilo Barroco, el guía nos iba explicando todo lo principal de las iglesias, como estilos y fechas, también nos dijo que en el año 1936, de fatal recuerdo para los españoles, las iglesias de Priego y otros pueblos de Córdoba no sufrieron los efectos de la guerra como paso en otros sitios.
Está iglesia fue construida en 1637, tiene en el retablo a San Juan de Dios, San José y las Virgen de la Merced. Hay cuatro altares más pequeños, con Santa Rita, Santa Clara, la Virgen de Belén y San Expedito, patrón de Priego, hay también imágenes de nuestro Padre Jesús de Nazaret, la Virgen de los Dolores, y San Ramón Nonato. Visita a la iglesia de la Merced: esta iglesia está fechada en el 1780, el retablo es de estilo barroco, todo dorado y muy bonito, en medio la imagen de la Virgen de la Merced, a los lados Santa Bárbara y San José, en el lado derecho de la iglesia hay una capilla con el Sagrario muy cuidado, enfrente la Virgen de la Presentación y el Cristo de la Expiración, la iglesia tiene cuatro columnas con un Arcángel en cada una muy grandes, sosteniendo en la mano una lámpara cada uno, luego más imágenes muy bonitas todas.

Esta fuente es la que llaman la fuente del Rey, está en una plaza muy bonita con árboles, plantas y flores por todas partes, donde da la sombra de los árboles hay unos asientos de obra haciendo un semicírculo, aquí se celebran los festivales de música.
Visita a la iglesia del Carmen, declarada monumento nacional, de estilo barroco, en la fachada dice que se termino en 1790. Esta iglesia tiene una torre en la cual hay una imagen de San Elías, la iglesia es una joya, en el retablo, la Virgen del Carmen, el Patriarca San José, San Joaquín y Santa Ana, tiene dos columnas con dos Arcángeles, y en el altar dos águilas de bronce sirven de atriles.
En una capilla está el Santo Entierro, en otra la Virgen de Fátima, el Sagrado Corazón de Jesús, la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista.
Pasamos a ver la casa museo que fue de Don Niceto Alcalá Zamora y Torres, hoy centro de información y turismo. Es una casa muy grande y se conserva con todos los muebles y utensilios que pertenecieron a Don Niceto y su familia, es de destacar el patio muy grande donde además de muchas plantas y flores hay una encina grandísima, el perímetro del tronco medirá tres o cuatro metros y sus ramas se extienden por todo el patio, al pie de esta encina hay un busto de bronce representando a Don Niceto, que fue presidente de la Republica Española desde el año 1931 hasta 1936.
Iglesia de la Virgen de las Angustias: fechada en el 1722. El retablo mayor barroco (rococó), preside la Virgen de las Angustias, la Virgen de la Merced, San Juan de Nitoceno, confesor de la Reina Isabel, que por no decirle los pecados de la Reina al Rey, mando cortarle la lengua y tirarla al río, luego está la Virgen del Patrocinio y otras imágenes más.


Las calles todas muy estrechas, pero con una limpieza esmerada, unas ventanas y balcones de macetas que son una delicia.
Llegamos a una plazoleta llamada de San Antonio, hay una fuente con la imagen del Santo, la plaza es un capricho, toda llena de macetas y flores por todas partes, las calles adyacentes muy estrechas, tendrán un metro de ancho, con macetas a un lado y a otro, es digno de ver.

Iglesia de la Consolación. El retablo muy bonito, en el camerino, la Virgen de las Mercedes, también había un San Francisco, San Jerónimo y la imagen del Nazareno con pelo natural, le cae hasta los hombros. Tiene unos pulpitos preciosos de los pocos que hoy se ven y unos bancos muy bonitos. Pasamos por unas escaleras todas alfombradas al camarín de la Virgen, donde, todas nos arrodillamos y una a una besamos el manto de la Virgen, esta Virgen tiene en su manto tres cigarrones de oro regalo del pueblo, por salvarlos de una plaga que hubo de estos animales. En unas andas o trono estaba la Virgen de la Cabeza, más pequeña que las otras imágenes, pero preciosa.
Estuvimos en la plaza de la Constitución o del Ayuntamiento, donde hay una estatua de Antonio Martínez Montañés, hombre ilustre de esta ciudad, que vivió de (1568-a-1649). Salimos de Alcalá a la seis de la tarde y llegamos a Huélago a las siete. Este viaje lo hicimos patrocinado por la escuela de adultos, gracias al coordinador Don José Rueda y a nuestra maestra Soledad.
María Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario