martes, 22 de enero de 2013

DÍA DE SAN ANTON EN GUADIX







 Se compra la cuña: Productos típicos de estos días: dátiles, zanahorias moradas, mandarinas, caña de azúcar.........





jueves, 15 de noviembre de 2012

OBRAS DE MEJORA EN LA CARRETERA DE LA ESTACIÓN

Se ha acometido obras de mejora y refuerzo del firme en los 6,6 kilómetros de longitud que tiene la carretera provincial GR-4103 que une la A-308 a la altura del cruce de Darro con la localidad de Huélago.......













Se está construyendo, en este sentido, una cuneta lateral hormigonada en los tramos de mayor pendiente longitudinal, y se desmonta la barrera de protección existente para colocar una nueva. El proyecto incluye también la reposición de cartelería y señales indicadoras de población..........

Mas información en los siguientes enlaces:

<http://www.granadadigital.com/la-diputacion-de-granada-mejora-la-carretera-de-huelago-262373/>





viernes, 12 de octubre de 2012

DATOS ESTADÍSTICOS DE HUÉLAGO

Si quieres ver todos los datos estadísticos de Huélago, censo electoral, paro registrado al día, presupuestos municipales, deudas del Ayuntamiento, impuestos municipales, censo de residentes fuera de España, elecciones etc.... pincha en el siguiente enlace. Te mantendrás al día........

http://www.foro-ciudad.com/granada/huelago/mensaje-10652106.html



martes, 3 de abril de 2012

LAS ESCUELAS ANTIGUAS DE HUÉLAGO


Los colegios de la República y de siempre

La Delegación de Cultura ha incluido las ocho escuelas más representativas de las corrientes arquitectónicas y educativas de ese periodo en su Catálogo General.



La Escuela Unitaria de Dos Unidades de Huélago (Antiguas Escuelas) constituye uno de los pocos ejemplos que quedan en la provincia de Granada de la introducción de una arquitectura de raíces funcionalista siguiendo parámetros más europeos y renovando el panorama constructivo con respecto a los grupos escolares que se estaban llevando a cabo en el momento. 

Artículo publicado en Granadahoy  Para leerlo entero pinchar en el enlace siguiente: 


lunes, 19 de marzo de 2012

BUÑUELOS DE DESAYUNO


El domingo 11 de Marzo, la abuela Maria,  que se encuentra aquí en Guadix, nos regaló para el desayuno buñuelos. Hacía un montón de tiempo que no los comíamos, estaban muy buenos, recordaban tiempos antiguos cuando desayunábamos en su casa en Huélago. Mi hijo Jesús les hizo unas fotografías y la receta es la que va a continuación.

Ingredientes:      Para 6 personas
                Harina 400 gramos
                Una gaseosa del tigre.
                Un huevo
                Sal y agua templada.


Modo de hacerlo:
Se hace la masa con todos los ingredientes anteriores hasta que quede homogénea  que no este muy ligera ni muy espesa, que haga hebra.
Ponemos una sartén con bastante aceite que cubra la cuchara, calentamos el aceite y metemos la cuchara dentro para que este  bien caliente antes de echarle la masa.


Introducimos la cuchara llena de masa en el aceite y sacudimos suavemente para que despegue la masa. Se deja freír hasta que se dore dándole la vuelta, se van sacando a un plato que le ponemos un papel para que el aceite escurra un poco y a desayunar.
Una receta barata y sin mucho trabajo. 

jueves, 16 de febrero de 2012

PEDRO AFAN DE RIVERA


Pedro Afán de Rivera, que había nacido en la provincia Granada (quizás en Huélago), fue el único oficial que quedó vivo tras la voladura del Nuestra Señora ...

España ha utilizado una carta de Pedro Afán de Ribera, en su actual litigio,  para rescatar el tesoro que el Odyssey sacó del mar en 2007 y que llevaba una fragata española cuando fue hundida en 1804.

Para leer el articulo completo pincha sobre el enlace siguiente......
Técnicos de Odysseys inspeccionan el tesoro rescatado. ::  Diario Ideal

http://www.ideal.es/granada/v/20120216/granada/marinero-granadino-mercedes-20120216.html

martes, 14 de febrero de 2012

JABÓN CASERO

Ingredientes:
1 Kg. De sosa cáustica, mejor en escama.
5 litros de agua
5 litros de aceite usado.

Modo de hacerlo

Se echa el agua y la sosa cáustica y se mueve despacio hasta que se disuelve. Tener cuidado de no quemarse con la sosa y que sea en un sitio abierto, no aspirar los vapores que se desprende al fundirse la sosa.
Una vez disuelta  se va añadiendo el aceite usado moviendo la mezcla siempre en la misma dirección haciendo pequeños intermedios hasta que se espese.


Cuando se vea que se esta endureciendo se vuelca en un recipiente poco profundo y se deja reposar durante 24 horas.


                        Una vez cortado en trozos se deja secar  dos  o tres días y ya se puede usar.

sábado, 14 de enero de 2012


CONVOCATORIA TALLER DE EMPLEO
“HUÉLAGO ECOLÓGICO”

GR/TE/0076/2011

PUESTO: Coordinador/a docente Formación requerida: Licenciado en Derecho o Licenciado/a en Biología
Experiencia mínima: 1 año en gestión de recursos humanos y/o en la titulación.
Se realizara prueba eliminatoria de conocimientos específicos.

PUESTO: Monitor
Formación requerida: Ing. Técnico Agrícola( Especilidad Explot. Agropecuarias).
Experiencia mínima: 1 año en la titulación y en agricultura ecológica Se realizará prueba psicotécnica eliminatoria
Todos los puestos: Contratación por obra o servicio. Duración máxima de 1 año

Entidad contratante y promotora del proyecto: AYUNTAMIENTO DE HUÉLAGO.
Información sobre la convocatoria y baremo Tablón de anuncios de la WEB del SAE:
            www.cem.junta-andalucia.es/empleo/www/herramientas/tablon/tablon.php

Plazo de solicitudes: del 16/01/2012 hasta las 14 horas del 20/01/2012

Lugar de presentación preferente de solicitudes: Registro de la Delegación de Empleo de Granada (Avda. Joaquina Eguaras, 2) y registros de las Oficinas SAE.

Listado Provisionales de Admitidos y Excluidos: 16/02/2012

NOTA: Las anteriores plazas tienen carácter provisional hasta que las plazas convocadas obtengan Resolución definitiva.
Este anuncio tiene carácter divulgativo de la convocatoria pero ni es parte ni sustituye a las bases del proceso de selección.

Junto a la solicitud, se deberá adjuntar currículum debidamente documentado (fe vida laboral, contratos, títulos formativos, declaración jurada de la situación de desempleo, en su caso).

Es requisito indispensable figurar inscrito como demandante de empleo(adjuntar tarjeta de empleo).

Servicio Andaluz de Empleo
CONSEJERÍA DE EMPLEO

domingo, 4 de diciembre de 2011

PASTEL DE NUECES

Ingredientes:


·         1 Yogur natural. El envase sirve para medir el resto de los ingredientes.

·         3 vasitos de leche

·         2 de harina.

·         2 o 3 de azúcar, al gusto.

·         3 huevos.

·         ¼ de tarrina de mantequilla.

·         Nueces al gusto.

Modo de hacerlo:

Mezclar y batir bien los ingredientes y ponerlos en una bandeja cubierta de papel para hornear.
Meter en el horno previamente calentado. A los 5 minutos cubrir con las nueces partidas y dejar a fuego alto 15 o 20 minutos más.
Bajar el fuego un poco y controlar que está bien cocido (introduciendo una aguja de pinchitos,  tiene que salir seca).
Dorar por arriba.
Con un pincel de cocina y poner una capa muy fina de mermelada o miel al gusto.


¿Estaba para chuparse los dedos?..   Abuela, Eva,  Mara, Juan, Mari Pepa y MARIAN

domingo, 30 de octubre de 2011

NUEVA IMAGEN DEL RAMBLÓN


 YA ERA HORA...... GRACIAS A QUIEN CORRESPONDA.  ESTO SUPONE MÁS SEGURIDAD PARA EL PUEBLO EN CASO DE RIADA.








martes, 5 de julio de 2011

PRIMERAS JORNADAS SOBRE AGRICULTURA ALTERNATIVA

Se  han celebrado en Huélago las primeras jornadas sobre Agricultura  alternativa, organizadas por el Ayuntamiento  y Andalucía Emprende.  Las jornadas fueron presentadas por el alcalde de la localidad Luis Ramírez.


 A lo largo de la mañana participaron los responsable de Andalucía Emprende (una fundación de la Junta de Andalucía cuya misión es promover el desarrollo de la cultura emprendedora y la actividad económica andaluza, con el fin último de contribuir a la generación de empresas competitivas y empleo de calidad en nuestra región), en la zona del Marquesado y Montes Orientales, el catedrático de la Universidad de Murcia, Mario Honrubia; el gerente de Micelios del Sur, Alberto Lamenca; el gerente de la ADR Comarca de Guadix, Juan José Manrique y el chef del Restaurante Tartessos, Álvaro Arriaga.


La trufa es un cultivo que se ha puesto como ejemplo en la presentación de la Jornada.


Las imágenes ha sido cedidas por U una tv de Guadix y han sido emitidas dentro  de  la programación de esta cadena.  

viernes, 24 de junio de 2011

CARTA RECIBIDA DE LOS BRASILEÑOS DESCENDIENTES DE HUELAGO

Antonio.

Nuestra visita a Huélago transcurrió muy emocionante. El abuelo, aunque se haya ido muy pequeño, siempre contava muchas historias del pueblo, de Granada e de España. Infelizmente se murió sin volver ni a Huélago ni a España (aunque lo pudiera haver hecho), pero con las cosas que contava, nosotros de la familia aprendimos a admirar y nos encantar com las cosas de España y también del pueblo.
Por una feliz coincidencia encontramos Antonio en las pocas horas que estuvimos en Huélago. Llevamos una partida de nacimineto del abuelo que nos regaló Agostino y que también nos atendió muy bien. Visitamos los Carmonas (de la tienda cerca de la plaza) y nos quedamos muy contentos.
Volvemos a Brasil con una gran satisfacción de haber conocido Huélago, Antonio, Agostino, los Carmonas y los Huelagüeños, que nos recibirán con gran atención.
Un gran saludo a todos y muchas gracias por todo.
Ahora, todavía más, llevamos Huélago en nuestros corazones!    

Italo, Mercedes y Izaura
Londrina – Paraná – Brasil
24/06/2011

El e-mail está copiado literal del mandado por Italo.

jueves, 2 de junio de 2011

DESCENDIENTES DE HUELAGÜEÑOS EN BRASIL

En la página web de  Huélago y dentro del Foro, hace aproximadamente cuatro meses apareció este mensaje.

Familia Zuan Carmona hace 4 mes, 3 semana

My nombre es Italo Roberto Zuan Benedetti. Vivo en Brasil y soy nieto de Juan Antonio Pascacio Zuan Carmona, que dejo Huélago (+-1910) quando tenia cinco años de edad con su familia para intentar la suerte de vivir en Brasil. Sus padres se llamavam Juan Zuan Martinez (hijo de Juan Zuan Rodrigues y Antonia Martinez) y Carmen Carmona Carmona (hija de Felipe Carmona Molaro Y Casilda Carmona Hurate).
Me gustaria muchissimo alguna información sobre algun pariente que todavia viva en el pueblo o otras informaciones.
Saludos
Italo Roberto Zuan Benedetti
Londrina-PR
Brasil


El día 30 de Mayo en la Pocilla me encontré con tres personas dos señoras  y un muchacho, los de la fotografía. 

Las dos señoras son las hijas de Antonio Pascacio Zuan Carmona y el  muchacho su nieto, que escribió el mensaje. 

Estuvieron viendo a varias familias Carmona que viven en Huélago, haciendo fotografías y videos,  no sé si encontrarían a algún familiar, pero si se llevaron una partida de nacimiento del abuelo. 

Espero que si leen este post contesten con el resultado  de la investigación. Un saludo para ellos desde España.

lunes, 2 de mayo de 2011

VISITA A MINI HOLLYWOOD

Fotografía  de los integrantes de las pequeñas vacaciones en Agua Dulce el 30 de Septiembre de 2009, el día 3 de Octubre estuvimos en el Mini Hollywood. 



Primera fila agachados por la izquierda: Monitores de la Residencia.

Segunda fila: Trini y Jaimito, Mariano y su pareja, Antonio y su pareja, 2 de Moreda, Rosario Cobo, Angelicas, Paquita.

Tercera fila: Juan Rico, de Moreda, Mujer de Pedrín, 3 de Moreda, Paquita Molina, Isabel y Jacinto, Antonio Monedero, María Pérez.

Cuarta fila: De Moreda, Juan, Moreda, Desiderio y Mercedes, de Moreda, Juan Diego, Amelia Cobo, Gloria y Pedrín.

Pinchando en el título:  Vacaciones en Aguadulce.


Pinchando sobre la fotografía se agranda. 

jueves, 21 de abril de 2011

¿QUÉ REPRESENTA CADA DÍA DE LA SEMANA SANTA?

La Semana Santa es una fecha fundamental del calendario cristiano en todo el mundo, cargada de significados y simbolismos religiosos, pero también de reuniones y encuentros familiares. ¿Qué  
representa cada día de esta semana para los cristianos?
Domingo de Ramos. Este día representa la llegada de Jesús a Jerusalén.  Jesús llegó montado sobre un borrico. Al llegar a la Tierra Santa,  lo recibieron con  gran entusiasmo, por eso este día, tanto en las procesiones como en las iglesias, los creyentes llevan ramas de olivo o de palma, como un símbolo de la fe renovada. Estas palmas y olivos son  quemadas al año siguientes para ser usadas  en los servicios del Miércoles de Ceniza. 

Lunes Santo. El Lunes Santo es un día crucial por su  significado histórico. Jesús vuelve a Jerusalén y se dirige al templo, pero lo encuentra convertido en un mercado, lleno de comerciantes dispuestos a hacer negocios entre ellos. Jesús se enfrenta a los vendedores y los echa del lugar, argumentando que era un lugar sagrado al que había que respetar; un lugar donde se iba a rendir culto. 
Martes Santo. Fue el anuncio de la muerte del Señor. Durante la cena una mujer hace su entrada en la casa, era María Magdalena, arroja un perfume sobre los pies de Jesús, las personas de la casa se enfadan con ella, diciendo que el perfume podría haber servido como mercancía para vender y beneficiar luego a los pobres. Sin embargo, ante el asombro general, el Señor defiende a María diciendo: "Esto ha sido como una preparación para mi entierro".
Miércoles Santo.  Es el día de la traición. Este día se recuerda el momento en que Judas, uno de los doce discípulos del Señor, se pone de acuerdo con los enemigos de Jesús y se ofrece a entregarlo a cambio de 30 monedas de plata.
Jueves Santo. En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena de Cristo. Durante los oficios  se celebra el lavatorio de pies que representa el momento en que Jesús llega al Cenáculo y lava los pies de sus discípulos uno a uno. Una vez en la mesa se celebra la misa, donde el Señor ordena a sus apósteles sacerdotes y les indica que de ese momento en adelante ellos celebrarían la misa. Cuando finaliza la cena, Jesús se despide de su madre y sale en dirección a un huerto de olivos, acompañado de algunos discípulos. Esa misma noche, Jesús es entregado por Judas y puesto en prisión donde lo interrogan durante toda la noche. Ese es uno de los días más importantes de la Semana Santa y su festejo incluye procesiones desde la madrugada hasta el día siguiente, el Viernes Santo. 
Viernes Santo.  Es un día crucial en la liturgia cristiana y la conmemoración de la muerte de Cristo en la cruz. Cristo recorre la ciudad de Jerusalén con la pesada cruz de madera en dirección al Calvario. A horas del mediodía el Señor es crucificado. Más tarde, para certificar su muerte le clavan una lanza confirmando el fallecimiento. A la noche, los fieles desclavan el cuerpo de Cristo y lo entregan a su madre, para finalmente enterrarlo en el sepulcro. Es el único día del calendario litúrgico donde no se celebra la eucaristía. 
Sábado Santo. Día en el que la Iglesia católica conmemora a Jesús en el sepulcro. En este día tiene lugar una de las principales celebraciones religiosas de todo el año: la Vigilia Pascual, que se realiza después de las 6 de la tarde.  La Vigilia es la más grande y santísima noche del año, la celebración antigua más importante y más rica de contenido.

Domingo de Resurrección.  De acuerdo con los escritos cristianos, el Domingo de Pascua es el día en el cual Jesús salió de su sepulcro. Este hecho es fundamental para el cristianismo. Fueron los primeros cristianos quienes transformaron la celebración de la Pascua judía en la fiesta cristiana de la resurrección de Jesús de Nazaret, celebrada el domingo siguiente a la luna llena, posterior al equinoccio de primavera (21 de marzo). 

martes, 12 de abril de 2011

LA PASCUA

Todos sabemos que a finales de marzo o principios de abril, este año un poco más tarde, llega la Semana Santa. Para algunos un periodo vacacional, pero para otros  es una semana donde se recuerda la muerte y resurrección de Jesús.

Es una gran fiesta cargada de significados y simbolismos religiosos, pero también de reuniones y encuentros familiares.

Además de la cristiana, para otras religiones es una fecha muy importante.  

El nombre Pascua deriva de la palabra Pesach, nombre hebreo, una festividad judía que está ligada fuertemente con la católica. Las Pascuas judías duran entre 7 u 8 días en recuerdo del éxodo y la libertad del pueblo israelita, que escapara del faraón egipcio.

La evangelización no pudo desarraigar del todo los festejos más importantes de los pueblos germánicos, al igual que en otras regiones del mundo. En estos pueblos se celebraba antiguamente una fiesta en honor a Eostre, diosa pagana germánica de la primavera y la luz. Era un festival del equinoccio de la primavera, el 21 de marzo, en el que se celebraba el fin del frío y la oscuridad y la vuelta a la vida después del crudo invierno. 

Hay elementos de la tradición Europea Occidental que nunca fueron aceptados por los cristianos  ortodoxos. La simbología de esta fiesta era el conejo, adoptado como símbolo de fecundidad, que aún hoy en día se sigue utilizando en las decoraciones de esta celebración. 

El conejo de Pascua suele traer en estas fechas unos huevos coloreados como rayos del sol, también como símbolo de la fecundidad y de la vida que renace. Los niños de varias partes del mundo, colorean y esconden huevos de Pascua. Sin embargo, este juego tampoco fue adoptado por países tradicionalmente cristianos. 

En  Estados Unidos, Noruega y República Checa, las celebraciones de estas fiestas traen aparejadas algunas tradiciones locales que se escapan de su sentido religioso. En los Estados Unidos, el día de Pascua se ha convertido en un fenómeno comercial del que participan familias de diversas religiones.


El sentido de la Pascua  ha pasado a ser una celebración infantil. Los huevos y conejos de Pascua se venden en variadas presentaciones, desde el tradicional huevo de chocolate, hasta muñecos y juguetes. La tarde del sábado los huevos se esconden una vez adornados y el domingo por la mañana los niños los buscan.



En Noruega, la tradición de Pascua incluye el esquí en las montañas y los huevos que pintan para adornar. Pero existe un elemento típicamente noruego que resulta muy curioso: es una tradición solucionar asesinatos en Pascua. Todos los canales principales de la televisión muestran crímenes e historias detectives, las revistas publican historias donde los lectores pueden intentar descubrir quién lo hizo, y se publican muchos libros nuevos. Incluso los cartones de la leche cambian para tener historias de asesinatos en sus lados. 

lunes, 4 de abril de 2011

LAS FECHAS DE LA SEMANA SANTA

Las fiestas cristianas como la Navidad -25 de Diciembre-, la Natividad de la Virgen María  -8 de Septiembre-, San Juan Bautista -24 de Junio- y otras fiestas importantes, son fijas en el calendario por el que nos regimos, que es el calendario Cristiano. Sin embargo la Semana Santa cada año se celebra en un día distinto.

¿A que es debido esto?

Todo el calendario Cristiano tiene su origen en la Resurrección del Señor. Durante los tres primeros siglos del Cristianismo la única fiesta que se celebraba era la Pascua de Resurrección y en menor medida Pentecostés, el descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. Con el paso del tiempo las celebraciones se fueron ampliando y apareció el Domingo  –día del Señor-  una mini Pascua de Resurrección. De esta forma se fue creando un calendario de fiestas cristianas para  celebrar los distintos momentos de la vida de Jesús. 
  
El domingo de Resurrección se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena del equinoccio de primavera, cayendo entre el 22 de marzo y el 25 de abril. En el 2011, cae el 24 de abril. De esta forma las fiestas de la Pascua para los años siguiente caen en:

año 2012: 8 de abril.

año 2013: 31 de marzo.

año 2014: 20 de abril.


En el Concilio de Nicea (año 325) se promulgó que la Pascua cristiana se celebraría "el primer domingo después de la primera luna llena después del equinoccio vernal o de primavera". En consecuencia, astronómicamente, la Pascua nunca puede caer antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril. La enorme importancia que tenía para los cristianos la Pascua como festividad de la Resurrección de Jesús, les llevó a creer que dicha celebración no podía llevarse a cabo sin cierta preparación espiritual. Pensaban que debían acondicionar sus almas durante algunos días de ayuno, penitencia y oración. Esto sería lo que posteriormente se llamaría Cuaresma que  empieza el miércoles de Ceniza, cuarenta días antes del Domingo de Resurrección. 


El día de la Ascensión del Señor es cuarenta días después del Domingo de Resurrección y veinticinco días después es la fiesta de Corpus. De esta forma casi todo el calendario Cristiano gira en torno a la Semana Santa.

sábado, 26 de marzo de 2011

TORRIJAS PARA SEMANA SANTA

RECETA CLÁSICA DE TORRIJAS Receta fácil y nutritiva (4 personas)



Ingredientes básicos:

·         8  rebanadas de pan del día anterior.
·         ½ litro de leche.
·         2 huevos.
·         Aceite de oliva.
·         Azúcar al  gusto.
·         Canela.
Pasos.


Vertimos la leche caliente (con el azúcar ya incorporado) en un plato y vamos empapando las rebanadas de pan sin que se deshagan. Las sacamos y las ponemos en una fuente para que escurran.
Después las pasamos por los huevos batidos y las freimos  hasta que estén doradas por ambos lados.
Se espolvorean con canela y azúcar al gusto.
 Las torrijas se pueden comer frías o calientes.
Buena merienda aunque no están mal para el desayuno.

domingo, 6 de marzo de 2011

BACALAO AL AJO ARRIERO CON PATATAS

–RECETA PARA LOS VIERNES DE CUARESMA-

El origen de este plato no está muy claro, su nombre indica que se inició posiblemente en la actividad de los arrieros  (gente encargada de transportar diferentes bienes  con  mulas  y diferentes animales de arrastre a diferentes partes geográficas) y posiblemente fueran componiendo los ingredientes del plato por el camino.

Ingredientes para cuatro personas:

·         Cuatro patatas medias.
·         ½ Kg de bacalao desalado.
·         Dos dientes de ajo.
·         Una cebolla pequeña.
·         Un pimiento verde y medio rojo.
·         ½ Kg de tomates o una lata de ½ Kg de tomate triturado.
·         Aceite y sal.

Modo de hacerlo.

·         Partir las patatas en rodajas finas como para freírlas a lo pobre, se ponen en la sartén con el aceite y se va añadiendo el ajo, cebolla, pimientos y sal al gusto. Se sofríe todo.
Se añade el tomate triturado y después el bacalao desmigado, cocinándose  durante unos diez minutos.
          
  Listo para servir.