
Recopilación de los viajes de la Abuela, a donde iba llevaba su libreta y tomaba apuntes, NOTICIAS DE HUELAGO Y TALLER DE CINE GUAMENZE

miércoles, 24 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
sábado, 22 de noviembre de 2008
INAUGURACIÓN DE LA SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES
Han asistido a la inauguración la diputada Doña Josefa Caballero Cabrerizo Diputada
También estuvo presente Sara, animadora de
Nuestro Ayuntamiento estuvo representado por el Teniente Alcalde Don Rafael Muñoz y Don Javier Sánchez como Concejal de Cultura. Asistió como invitado Don Salvador Cifuentes, cura párroco de nuestro pueblo y todas las socias.
Después sirvieron una copa de vino, refrescos, cerveza y tapas de todas clases, jamón, salchichón, queso, patatas, aceitunas...... Todo salió muy bien. Pusieron música y pasamos un rato muy agradable.
María Pérez Huélago a 31de octubre de 2008.
domingo, 16 de noviembre de 2008
LA BALDWIN VISITA LA ESTACIÓN DE HUÉLAGO
Con motivo del rodaje de un cortometraje en los alrededores de
La locomotora sirvió durante décadas en la zona, para hacer el trayecto Linares - Almería Su último viaje lo realizó en 1978.
Al realizar el último trayecto, quedó aparcada en los hangares de la estación de Guadix, junto con dos vagones que quedaban del tren original. Lla locomotora comenzó una carrera cinematográfica.
Ha participado en rodajes de películas como Doctor Zhivago, Indiana Jones y la última cruzada, El bueno, el feo y el malo, Las petroleras, rodada durante un mes en Burgos y coprotagonizada por Claudia Cardinale y Brigitte Bardot, Moneda sangrienta rodada en Gérgal; El sol rojo, con exteriores de
En 2001, el Ayuntamiento de Guadix consigue el dinero necesario para repararla y la envía a
Estaba en unas condiciones pésimas. Tuvieron que cambiarle la caldera y hacerla a mano. Según palabras de Ingeniero que la reparó "La máquina de vapor es una cosa muy sencilla y muy fiable si se sabe manejar. Por eso duran tanto".
Los trabajos duraron 20 meses. llegó a Lérida en camión, volvió a Guadix por la vía. La locomotora volvía a alcanzar los
Una vez en Guadix y para evitar que se oxide, los responsables del municipio la cuidan y la arrancan cada mes.
En la zona hay muchas vías abandonadas por las que
16 de Noviembre de 2008 aj
domingo, 9 de noviembre de 2008
LOS ABUELOS DE HUELAGO EN ALMUÑECAR
Salimos a las ocho y cuarenta y cinco minutos de Huélago.
Íbamos veinte y una personas, llegamos a Almuñecar a las once y media.
Fuimos directamente al Hotel Tropical, está en
Por la tarde fuimos a dar una vuelta por el pueblo, cenamos y organizaron un baile, la monitora era francesa, muy joven y apaña, se llamaba Delfín, sabía muy bien hablar en español.
El baile duró hasta las doce de la noche, además de gente de Huélago había otros dos pueblos vecinos Darro y Morelabor, unas sesenta personas todos mayores, nos lo pasamos muy bien, estábamos en nuestra salsa.
Día 21 por la mañana vino Delfín, dimos un paseo por la playa y después a conocer la plaza del ayuntamiento, la calle de las tiendas, la plaza de la iglesia (la iglesia estaba cerrada), la plaza del mercado. Hay unas plazas muy bonitas, lo que más me llamo la atención fue a la entrada a una de estas plaza, hay un mercado de flores estupendo, flores de todas clases, y volvimos al hotel a comer.
Después un rato de descanso, a las seis de la tarde, fuimos en el trenillo, recorriendo toda la ciudad, nos costo el billete tres euros cincuenta céntimos pero fue muy bien aprovechado, vimos todo el pueblo que de otra manera no lo íbamos a ver y ya por la noche cenamos y nuevamente bailar.
El día 22 fuimos con la monitora, a ver el parque ornitológico Loro Sexi, es un parque hecho en la ladera del Castillo árabe, en el parque hay muchas escaleras, con el fin que se puedan ver todos los animales, hay alrededor de 1500 ejemplares de 200 especies distintas, están como si estuvieran en su medio.
Hay desde la típica paloma a loros, cacatúas, guacamayos, cisnes o patos, avestruces, loros, pavos reales, gallos, pitirres y etc., etc. . Los pájaros son todos muy bonitos y tienen algunos unas plumas de colores preciosos .
Por la tarde fuimos algunas a mojarnos los pies en el agua del mar y luego fuimos a ver el Parque Botánico El Majuelo en donde podemos encontrar numerosas plantas exóticas que representan todo lo que podemos encontrar alrededor del mundo, plantas tropicales de Centroamérica, plantas tropicales de África, de Asia, de Oceanía, de las antípodas… en total son unas doscientas plantas diferentes. Está junto a
Al venir del parque pasamos por un palacete, como estaba abierto entramos y nos dijeron muy amablemente que era el palacete
Tiene un patio con jardines y una fuente de estilo árabe todo muy adornado, la oficina como todo el palacete parece copiado de
Día 23 último día de estancia, nos levantamos y después del desayuno fuimos a arreglar las maletas, a las 10 de la mañana nos visitó una diputada de Granada, nos dio una charla muy bonita, nos pregunto que si lo habíamos pasado bien, todos dijimos que si, también asistió el teniente alcalde del Ayuntamiento de Huélago que dio las gracias a la diputada. Después de saludarnos a todos, a las once de la mañana nos subimos en el autobús y cada uno a su pueblo. El viaje estuvo muy bien.
Huélago a 23 de octubre de 2008
María Pérez
domingo, 14 de septiembre de 2008
RECETA DE COCINA: ADOBO
Ingredientes para la carne.

• dos kilos de carne o lomo
• Vinagre: la mitad de un cuarto litro.
• Sal: al gusto • Pimienta: una cucharada
• Cominos: una cucharadita del café
• Anís en grano: una cucharada
• Orégano: dos cucharadas
• Pimientos secos: dos o tres
• Ajos: una cabeza
Modo de hacerlo

martes, 9 de septiembre de 2008
HUELAGO EN LOS FESTIVALES DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA
Por medio de
El Ayuntamiento pagó el autobús y las entradas las pagamos nosotros, cada una la suya, a mitad de precio, las previsiones se desbordaron, el autobús era para 55 , asistimos un total de setenta y una persona. El resto tuvieron que hacer uso de coches particulares.
Salimos a las ocho de la tarde y volvimos a la una y veinte.
El espectáculo empezó a las diez de la noche. Las butacas estaban numeradas y todo estaba muy bien organizado. La acomodadora me informo que había 1500 butacas y que todo estaba vendido con antelación.
El escenario muy sencillo, cuatro yunques de herrero, un carromato antiguo y en una esquina estaban los músicos. Encima del escenario había una pantalla en donde nos informaban de lo que en cada momento estábamos viendo.
Empezó el espectáculo tocando con un martillo en los yunques con mucho compás y muy bonito.
Empezaron bailando el romance de la “Luna blanca”.
La luna vino a la fragua
con su polizón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
—Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
—Niño, déjame que baile……..
A continuación el romance “La monja gitana”. Salieron siete monjas y bailaron un baile muy bonito. Me llamó la atención el desnudo que hicieron las monjas.
Silencio de cal y mirto.
Malvas en las hierbas finas.
La monja borda alhelíes
sobre una tela pajiza.
Vuelan en la araña gris,
siete pájaros del prisma.
La iglesia gruñe a lo lejos
como un oso panza arriba.
¡Qué bien borda ! ¡Con qué gracia!
Sobre la tela pajiza,
ella quisiera bordar
flores de su fantasía.
¡Qué girasol! ¡Qué magnolia
de lentejuelas y cintas! …………..
Después el romance del “Gitano Antonio Torres Heredia hijo y nieto del Camborio” esto lo bailo un bailaor Mariano Bernal, que interpretará a uno de los personajes protagonistas.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro……..
Romance de la “Reyerta” un narrador recito el Romance, bailaron los gitanos con navajas, con un compás y un ritmo que yo no he visto nada igual, después otra pelea con cayaos, con mucho ritmo, las gitanas se metían a separar. Creo que una de las bailaoras era Cristina Hoyos.
En la mitad del barranco
las navajas de Albacete
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.
En la copa de un olivo
lloran dos viejas mujeres.
El toro de la reyerta
se sube por las paredes.
Ángeles negros traían
pañuelos y agua de nieve.
Ángeles con grandes alas
de navajas de Albacete.
Juan Antonio el de Montilla……
Romance de la “Benemérita” aquí cuando llego la guardia civil la reyerta había terminado, salio una gitana vieja y dijo a los civiles: aquí como siempre no “ha pasao na” han muerto cuatro romanos y cinco cartagineses.
Romance de “ La casada infiel “, una pareja bailo muy bonito mientras el narrador fue diciendo los poemas siguientes:
Y que yo me la lleve al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua me
sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.
Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la lleve del río.
Con el aire se batían las
espadas de los lirios.
Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
La regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.
Romance de “ La guardia civil española “ aquí salieron todos vestidos de guardia civiles con sus capotes hicieron un baile muy bonito.
Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,…….
Romance de “La pena negra” aquí bailaron nada más.
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,…….
El último fue el Romance “El pueblo gitano”, bailaron todos, bailo la directora Cristina Hoyos. Les hicimos muchas palmas y así termino el espectáculo, que cuenta con la participación del Ballet Flamenco de Andalucía, junta el teatro y el flamenco para evocar dos mundos tan opuestos como el amor y la muerte. La bailaora y coreógrafa Cristina Hoyos es la directora del "Romancero Gitano", una de las obras más famosas de Federico García Lorca, el poeta recrea la persecución de un pueblo gitano por la autoridad.
A mí, me recordó el cante y el baile de las fiestas y las bodas que formaban los gitanos otras veces y todos los payos íbamos a verlos.
Huélago a 20 de agosto de 2008
María Pérez
domingo, 3 de agosto de 2008
FIESTAS DE AGOSTO
DEL 14 AL 17 D E AGOSTO
Años de alegría y niñez
Cuando al salir del colegio
Jugábamos a la pelota
Y nos contábamos muchos cuentos
Y buscábamos distracción
En aquella Fuente Baja
Con aquellas sombras tan buenas
Y aquellas aguas tan claras
Y aquel olor a lino
Y aquellas habas tempranas
Y millones de palomitas
Que de flor en flor posaban
Y yo me pregunto ahora:
¿Qué ha sido de Fuente Baja?
De aquel agua del pocico
Que tan fresquita estaba
Y aquel lino tan hermoso
Que con su olor alagaba
A las mujeres de nuestro pueblo
Donde ellas allí lavaban
Y tendían sus ropas blancas
Y sus caras ellas lavaban
Y les brillaban los colores
Solo con el agua clara
Se quitaban sus sombreros
Hacia arriba ellas miraban
Gracias a Dios el día ha sido bueno
Para lavar la colada
La alameda sonreía
Los ruiseñores cantaban
Y las palomitas de colores
Compañía a ellas les daban
El hombre regaba el lino
Su azada allí se escuchaba
Los niños llevaban comida
A los que allí trabajaban
Que alegría daba aquello
Que a gusto allí se estaba
Tan bonita y tan hermosa
Nuestra querida FUENTE BAJA.
Jueves 14.
23:00 Concierto “Va por ellas”
0:00 Verbena amenizada por el grupo Ala Delta
Viernes 15.
11:30 Santa misa y a continuación procesión por las calles del pueblo.
14:00 Comida para todos en
20:00 Continuación de la procesión.
21:00 Colchón inflable para los más peques.
23:30 Castillo de fuegos artificiales situado en
0:00 Actuación del Dúo Limón hasta altas horas de la madrugada.
10:00 Juegos para niños.
16:00 Gran tirada al plato en el campo de tiro de Los pinos
23:00 Bailamos hasta que el cuerpo aguante con Akuarela.
20:00 Juegos infantiles en
Fin de Fiestas…
Los días 3 y 13 de Agosto tendremos cine a partir de las 22:30
en
DIA 3: Mortadelo y Filemón “Misión salvar
DIA 13: El Ilusionista.
NOTA: Los Mayordomos se reservan el derecho de alterar, suprimir o modificar cualquier acto programado
domingo, 6 de julio de 2008
sábado, 28 de junio de 2008
CONCENTRACIÓN DE ESCUELAS DE ADULTOS
El Día 5 de Junio se celebró en Albuñan una concentración de Alumnos de las Escuelas de Adultos de
Nos juntamos alumnos de
De Huélago fuimos seis personas, el autobús ya venía lleno de otros pueblos, salimos sobre la una.
Llegamos a Albuñán y nos bajamos en un Restaurante, esperamos la llegada de los demás asistentes, mientras nos tomamos unas cerveza o refrescos hasta la hora de la comida.
Nos juntamos unas setecientas personas, la comida termino sobre las cuatro.
Nos concentraron en una carpa muy grande donde había un escenario, hablo el alcalde de Albuñán, el de Guadix y algunos más, todo lo que hablaron muy bien. La maestra de adultos de Benalúa fue la presentadora.
Se hizo un homenaje a los adultos de cada pueblo, entregándole una placa a una alumna o alumno de cada agrupación que está a cargo de un coordinador, por ejemplo: Don José Rueda es el coordinador de Alamedilla, Pedro Martínez, Torrecardela, Moreda, Laborcillas, y Huélago, como dar una placa a cada alumno era muy costoso se le ha entregado a un representante.
La de la zona de Pedro Martínez me la entregaron a mí, la sorpresa fue que en ella va mi nombre, aunque se que esto es para las escuelas, a mi me hace ilusión que a los 76 años me den una placa con mi nombre es muy gratificante.
El dueño del restaurante nos regaló una botella de vino a cada homenajeado. Lo hemos pasado muy bien, nos juntaron gentes de todos los pueblos de la comarca de Guadix y es un evento y una convivencia muy agradable .
Luego pusieron música y las que quisieron bailaron un rato, hasta las siete que nos vinimos cada uno a su casa en el autobús, antes de bajarme del autobús les dije a todos que el homenaje era para todos los alumnos de las escuelas.
María Pérez Huélago a 5 de junio de 2008
viernes, 20 de junio de 2008
SAN JUAN 2008. PROGRAMA DE FIESTAS
SÁBADO 21 DE JUNIO
16,00 hs. Un estupendo TIRO AL PLATO en el campo de tiro de los pinos, como siempre,. Anímate hay buenos premios.
00,00 hs. Gran Verbena amenizada por el Grupo de Espectáculos Moreno. Con la Orquesta CASINO.
Después, una sorpresa: baile de ROCÍO LÓPEZ JIMÉNEZ.
DOMINGO 22 DE JUNIO.
08,00 hs. DIANA floreada por las principales calles de la localidad.
12,00 hs. SANTA MISA DE SAN JUAN Y PROCESIÓN, a través de parte de las calles de la población.
14,00 hs. GRAN PAELLA PARA TODOS, en el lugar de siempre, en la Plaza del pueblo.
17,00 hs. JUEGOS Y ANIMACIÓN INFANTIL.
22,00 hs. GRAN VERBENA a cargo del grupo y Orquesta CASINO.
LUNES 23 DE JUNIO.
19,00 hs. PROCESIÓN DE SAN JUANILLO.
23,00 hs. Gran CASTILLO de Fuegos Artificiales.
24,00 hs. GRUPO ESPECIAL FLAMENCO Y CANCIÓN ESPAÑOLA.
MARTES 24 DE JUNIO (Día de San Juan)
11,00 hs. SANTA MISA DE SAN JUAN Y PROCESIÓN por las calles del pueblo, con visita a los Altares.
20,00 hs. PROCESIÓN DE TARDE, con visita a los Altares.
21,00 hs. Terminación de fiestas por parte de los Mayordomos.
sábado, 31 de mayo de 2008
MES DE MAYO
El mes de mayo siempre es bonito, los días son largos, hay tiempo para que haga sol y llueva, los campos se llenan de flores, hierbas verdes, este mes es muy bonito.
En Huélago tenemos la costumbre de hacerle todas las tardes las flores a
El último día del mes de mayo se hace una ofrenda floral a
Durante la procesión con la imagen de
Verso a
1ª) Donde vas con esas flores
amiga del alma mía
que es amor de mis amores:
mira que bellos jazmines
azucenas, clavellinas,
las más puras las más finas
que existen en los jardines.
Esta mañana temprano
apenas rayo la aurora
salí con mi amiga Flora
hasta el jardín más cercano
¡Que bello estaba el pénsil!
¡Que perfumes que colores!
Y yo recogí estas flores
que atesoran gracia en mí.
¿Y tú no ofreces?
muy florido y sellado, no se ve
2ª) Si no te explicas no entiendo
1ª) Me explicaré y no te ofendas:
mis flores para que entiendas,
son hijas de un pobre huerto
y más que las tuyas bellas.
Sí, son mucho mejores
mis flores son unas flores
más puras que las estrellas
esas que traes en la mano
son flores solo de un día,
su matiz y su ambrosía
se les vuelve polvo vano.
Las mías eternas son,
el mundo no las ve,
las alimenta la fe
dentro de mi corazón
1ª) Sí, el deber y la tierna gratitud,
son flores de virtud
que el cristiano ha de tener,
deber de amar al Señor
que nos creó de la nada
y gratitud de alma honrada
hacia el dulce Redentor.
Al menos mi madre a mí
mil veces me lo ha enseñado
y creo te habrá pasado
igual con la tuya a ti.
de esas que nunca perecen
y que en el alma florecen
regadas por la oración.
Pues si quieres a María
hoy debemos obsequiarla
con una suplica ardiente
de esas que el amor revela.
¡Oh, si! Que amor en la escuela
de la fe más reverente.
1ª) Recibe Oh Madre este Don
que ambas a dos te ofrecemos
y en el cielo disfrutemos
tu maternal bendición.
María Pérez