Recopilación de los viajes de la Abuela, a donde iba llevaba su libreta y tomaba apuntes, NOTICIAS DE HUELAGO Y TALLER DE CINE GUAMENZE

domingo, 28 de febrero de 2010
CRECE EL DESCONTENTO POR LA PLANTA DE LODOS
jueves, 25 de febrero de 2010
FUENTE ALTA
En Sierra Arana se incluyen, al menos, tres acuíferos diferentes: Sierra Arana s.s., Despeñadero - Cañamaya (desde Darro a Cogollos Vega) y Periate - Moreda - Piñar.
El acuífero de Sierra Arana, s.s., es el más extenso y posee una superficie de 100Km cuadrados, una longitud de 60 Km y una anchura de 20 aproximadamente. Sus referencias extremas podrían ser la Estación de Huélago al este y el manantial de Deifontes al oeste.
Este acuífero tiene prácticamente un único punto de drenaje visible, el manantial de Deifontes, situado a unos 700 metros. No obstante debido a la gran longitud del acuífero existen otros drenajes en cotas más altas; una de éstos es Fuente Alta de Huélago, situado en el extremo oriental, a la cota de 1000 m.
Personas mayores de Huélago, algunas de las cuales murieron, decían que el nacimiento era una raja que había en el acuífero. Al subir el nivel freático se derramaba por dicha raja. Debido a las épocas de sequia tan continuas y sobre todo a los barrenos que hacían explotar en la cantera, esa raja se iba cerrando hasta que dejo de salir agua.
Según datos encontrados en internet, el nacimiento se secó en 1981, volviendo a salir en el 84. Y sobre 1987 se secó definitivamente hasta ahora.
FUENTE ALTA VUELVE A TENER AGUA
"En Huélago hay un ejemplo que puede servir de metáfora de lo que fue importante y se perdió. Lo que Fuente Alta representó para los huelagueños y para todos los vecinos de las tierras cercanas es difícilmente evaluable, pues su valor se enmarca en el ámbito del goce y el disfrute más natural.
Efectivamente, en esa rambla, que cruza por el aire el puente del ferrocarril, hubo de siempre un importante manantial termal, que fue aprovechado en condiciones de plena naturaleza por múltiples generaciones que tenían en este lugar su espacio preferido de ocio.
Las aguas eran abundantes y tenían características medicinales. El entorno era atractivo, frondoso y verde; sin más infraestructura que el arroyo y las pozas de agua que en él se hacían.
Tanto era el caudal, que su corriente fue aprovechada largo tiempo para una central eléctrica que daba luz a siete pueblos.
Todo eso se perdió, hacia 1981, inexplicablemente, porque desapareció por completo el agua.
Por fortuna, la famosa e histórica fuente de la Pocilla, en el mismo casco urbano de Huélago, sigue manando abundante agua fresca."
De la Pocilla no puede manar más agua, faltaba Fuente Alta y para alegría de todo el pueblo, también ha empezado a salir. Otro día pondré un video de este lugar que tan buenos recuerdos nos trae. Por ahora una fotografía de cada lugar.
sábado, 20 de febrero de 2010
HUELAGO NO QUIERE LA PLANTA DE LODOS
Si deseas mostrar apoyo a la iniciativa, en la págima web de Huélago encontrará toda la información necesaria y puedes dejar tu firma. ANIMATE Y MANDA TU FIRMA....
Copia esta dirección y pégala en la barra de navegación o pincha en el título de esta entrada.
http://www.huelago.com/
miércoles, 10 de febrero de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
LOS VECINOS DE HUÉLAGO SE CONCENTRAN.....
http://interurbe.com/2010/02/04/los-vecinos-de-huelago-quieren-saber-el-destino-de-una-planta-de-compostaje-que-se-construye-en-darro/