miércoles, 19 de mayo de 2010

LOS SEÑORES DE HUÉLAGO (CUARTA PARTE)


Los títulos que tenía don Perafán, son los siguientes: marqués de Villanueva de las Torres, señor de la Villa de Huélago y Fonelas, alcaide perpetuo de su castillo, Grande de España de primera clase,  Caballero de la Llave de Oro, teniente general de Caballería del Cordón Bleau, y Comendador  de la Insigne  de la Orden de San Miguel.
Don Perafan y Doña Serafina, tuvieron tres hijos: don Perafán que fue el sucesor,  don Carlos, capitán de infantería de Alemania y doña Francisca Afán de Rivera y Berardo, que se casó con el príncipe Ambrosio Caraciolo y Spinola.
Don Pedro Afán (Perafán) de Rivera Bazán y Berardo, señor de Huélago. Fue teniente coronel y ayudante del príncipe  Carlos de Lorena.
Don Pedro Afán de Rivera y Berardo, murió en 1770, sin descendencia, (sin hijos varones dicen los documentos), por lo que la sucesión pasó a la línea de su hermana doña Francisca, primero a la hija de esta doña Serafina Caraciolo Afán de Rivera, princesa de San Lorenzo, vecina de Nápoles y después al nieto de doña Francisca y sobrino de doña Serafina, don Ambrosio Caraciolo Franconer Afán de Rivera, Principe de la casa de Avelino y príncipe de Torchiarolo, apareciendo así como nuevo marqués de Villanueva de las Torres, señor de Huélago, titulándose también señor de Fonelas y pretendiente al título de  Grandeza de España.
A finales del siglo XVIII el régimen señorial aún estaba en plena vigencia. Tras la supresión de los señoríos llevado a cabo por las Cortes de Cádiz (1810-12). No obstante   la disolución legal del feudalismo no fue total, se suprimió la jurisdicción, pero se respeto la territorialidad del señor como propietario, manteniéndose dicha nobleza y su poder económico y político. Los cambios fueron más aparentes que reales, ya que ni los grupos sociales privilegiados ni el régimen de propiedad conocieron alteraciones significativas, consolidado los antiguos señores su dominio territorial.
Desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del XX solo hubo en Huélago tres propietarios de bienes rústicos, el mayor de ellos continuó siendo el marqués de Villanueva de las Torres, que tenía en 1860 unas 1.616 Has arrendadas a 16 colonos vecinos de Huélago, conservando aún como bienes urbanos los dos molinos harineros y un horno de cocer pan que existía en el municipio; otro de los grandes propietarios era el Duque de Gor , propietario del cortijo de Huelaguillo con unas 320 Has , que en 1867 pasó a pertenecer a doña Encarnación Álvarez de Bohorques y de Manuel García Molero , vecino de Huélago. Es interesante señalar que Huelaguillo pertenecía a Fonelas, paso posteriormente a Huélago y finalmente a Fonelas.
Como henos visto anteriormente, desde mediados del siglo XVII, Huélago fue señorío de la familia Afán de Rivera, cuya casa solariega se alzaba, hasta hace bien poco, en la Plaza, actualmente de la Constitución, frente a la Iglesia, conocida por el “Corralón”. A principio del siglo XX, los Afán de Rivera  vendieron la mitad de las tierras a los Godoy  (de ahí viene el nombre del Cortijo del Molino de Godoy, y la antigua central eléctrica de Godoy), otra parte la vendió a D. José García Molero y más tarde se produjeron una serie de ventas sucesivas.
Los últimos Afán de Rivera conocidos aún por algunos paisanos de  Huélago son los siguientes:
            Don Juan Pedro Afán de Rivera y Rodríguez, recordado en el pueblo sobre todo por la chiquillería que se juntaba en la puerta del Corralón cuando salía de dicha casa, todo niño/a que le regalaba un beso, era premiado con una peseta; se casó con Doña María Nestares  Pedrinaci en segundas nupcias y tenia de su primer matrimonio tres hijas, Carmela, Lali y Mariquitina.
La Marquesa de Nestares y Don Juan tuvieron tres hijos: la Señorita Amelia (muy recordada aún en Huélago), Don Luis y Don Juan..

BIBLIOGRAFÍA.
Guadix y el antiguo reino Nazarí de Granada (Francisco José Fernández Segura)
Libro de respuestas generales para el Catastro de la Ensenada (1752)

martes, 18 de mayo de 2010

HUELAGO EN ESPAÑA DIRECTO

Por si alguien no lo ha podido ver, el día 17 de mayo, el programa de TV española “España Directo” estuvo en Huélago. Visitaron la Pocilla y Fuente Alta ¿El manantial de los milagros? ¿De dónde ha salido esto? .
Lo podéis ver en la dirección que a continuación pongo y para no ver el programa entero empieza en el minuto 38 y 14 segundos.

http://www.rtve.es/alacarta/todos/abecedario/E.html#774362

Pincha en el título y aparecerá el vídeo.

lunes, 10 de mayo de 2010

LOS SEÑORES DE HUELAGO (TERCERA PARTE)


En el siglo XVII, ya no se crearon nuevos señoríos pero el régimen señorial continuó estando en vigor, de forma que a mediados del siglo XVII de los 744 núcleos de población andaluza que existían, solo 306 eran realengos en los que ejercía la jurisdicción el Rey, mientras que los 438 restantes eran de señorío. En el caso del Reino de Granada, de los 420 núcleos de población, 155  estaban bajo control privado. Huélago era una de las 300 villas de señorío secular que existían en el  territorio andaluz.
DON BALTASAR AFAN DE RIVERA GADEA BAZAN Y ARANA, sexto señor de Huélago, Marqués de Villanueva de las Torres y capitán de Milicias de Granada, murió en la villa de Huélago en noviembre de 1.705. Se había casado con doña Juana Suárez de Toledo La Cueva y Granada, hija del primer vizconde de Rías y tuvieron cuatro hijos.
Su primogénito PERAFAN DE RIVERA GADEA BAZAN ARANA SUAREZ DE TOLEDO LA CUEVA Y GRANADA,  séptimo señor de Huélago y de Fonelas, así como marqués de Villanueva de las Torres. Se quedó viudo, se casó en Barcelona en 1708 con doña Serafina Berardo, hija del marqués de Montenegro, el 12 de febrero de 1715 el título de grande de España pasó a Don Pedro.



BIBLIOGRAFÍA.
Guadix y el antiguo reino Nazarí de Granada (Francisco José Fernández Segura)
Libro de respuestas generales para el Catastro de la Ensenada (1752)

lunes, 3 de mayo de 2010

LOS SEÑORES DE HUÉLAGO (SEGUNDA PARTE)

LOS SEÑORES DE HUELAGO HASTA FINALES DEL SIGLO XVII. 
En la concesión de señoríos (1490 – 1515) a los miembros de la nobleza por parte de los Reyes Católicos pretendieron que los señoríos se situaran generalmente en zonas marginales del Reino de Granada, en sectores montañosos, tierras a las que no se les concedían mucha importancia. Por otra parte estos señores jugaban un papel muy importante, pues servían de enlace entre los súbditos moriscos y la corona. En caso de conflicto, el soberano no se veía directamente implicado y actuaba como árbitro.
La fecha de constitución del SEÑORIO DE HUÉLAGO, y su primer poseedor fue GARCIA DE ARANA (1493), caballero navarro que no poseía título de nobleza, le concedieron  las  tierras de la población, sin percepción de derechos, ni alcabalas (impuesto de la corona de Castilla), ni diezmos de la misma.
El segundo señor de Huélago fue GOMEZ DE ARANA, regidor de Guadix e hijo de García Arana.
 Gómez de Arana se casó con doña Ana de Bazán y Guzmán que era hija de don Alonso de Bazán, regidor de Guadix  y doña Elvira de Guzmán.
Gómez de Arana, compró por 5.150 ducados la mitad del hereditario y lugar de Fonelas en 1.541 a don Álvaro de Bazán y Solís, padre del primer marqués de Santa Cruz, segundo señor de Fonelas y Gorafe.
El tercer señor de Huélago fue, GARCÍA DE ARANA en 1.560, era hijo de Gómez de Arana y Ana de Bazán y Guzmán.
Hija de García Arana, DOÑA JERÓNIMA DE ARANA, aparece como propietaria del Cortijo de Huélago  a finales del siglo XVI, se casó con don Pedro de Carrillo y Mendoza, vecino de Guadix. Tuvieron entre sus hijos a DON DIEGO DE MENDOZA Y ARANA, que aparece a mitad del siglo XVII como “señor de Güélago”, caballero del Hábito de Santiago.
Don Diego no tuvo descendencia e hizo que el señorío de Huélago pasara a  DON ALFONSO DE ARANA Y BAZÁN, hermano de García de Arana, que se había casado con Rafaela de Solís tuvieron como hijo a DON ALONSO GÓMEZ ARANA BAZÁN Y GUZMÁN, que casó con doña Luisa de Carvajal.
La hija de Alonso y Luisa, Rafaela Arana Bazán, que contrajo matrimonio con don BALTASAR GADEA ARANDA, lo que hizo que el señorío de Huélago pasara a la casa de GADEA.

Don Baltasar y doña Rafaela, tuvieron entre sus hijos a JUANA DE GADEA BAZÁN Y ARANA, que se casó en 1.647 en la Parroquia de San Miguel de Granada con don Gaspar Íñigo Afán de Rivera, caballero del hábito de Santiago. Tuvieron ocho hijos y el primogénito de los varones, DON BALTASAR AFAN DE RIVERA GADEA BAZAN Y ARANA, pasó a ser nuevo Señor de Huélago.
Don Baltasar llego a ser también Señor de Fonelas, así como marqués de Villanueva de las Torres el 26 de septiembre de 1697, tras un pleito.

BIBLIOGRAFÍA.
Guadix y el antiguo reino Nazarí de Granada (Francisco José Fernández Segura)
Libro de respuestas generales para el Catastro de la Ensenada (1752)

sábado, 1 de mayo de 2010

LOS SEÑORES DE HUELAGO (PRIMERA PARTE)


ASPECTOS GEOGRAFICOS Y HISTORICOS
            El Pueblo de Huélago, perteneciente a la provincia de Granada, está ubicado al Norte de la capital, de la que dista 53 Kilómetros. Administrativamente depende del Partido Judicial de Guadix a 30 Km de esta ciudad.
Geográficamente es uno de los municipios de la Hoya de Guadix, al límite de la zona de los Montes Orientales, que separan la tierra de Guadix del valle del Guadalquivir.
El término municipal tiene una superficie de 32.79 Km2, unas 3279 Has.
Hay indicios de la ocupación por el hombre, al menos desde el Paleolítico Medio, resultando de gran interés los sepulcros megalíticos de la necrópolis de la Hoya de los Madrigueros, fechándose en torno al 2.700-2.600 a.C.
Sebastian Miñano  apuntaba hacia 1825 que el nombre de Huélago es de origen árabe. Para D. Carlos Sedano, se trata claramente de un topónimo- Güélago o Huélago- de época musulmana, que hace alusión a los quebradizos del terreno, siendo uno de los pocos topónimos de la zona que tienen origen en dicha época.
Durante la Baja Edad Media (ss. XIII al XV) este Municipio de la parte Nordeste del antiguo reino Nazarí de Granada, era una simple alquería musulmana (cortijo pequeño con unas pocas casas agrícolas  y ganaderas), próxima a la frontera entre castellanos y granadinos. Estas tierras se veían implicadas en frecuentes quemas de campos, talas de arboles, que los cristianos del otro lado de la frontera, desde el Reino de Jaén realizaban contra las tierras de Guadix, por lo que se despoblaban muy frecuentemente.
Huélago paso en 1489, año en el que se terminó la conquista de la zona Oriental del Reino Granadino, a la Corona de Castilla, cuando el Rey Zagal rindió Guadix a los Reyes Católicos tras rendirse Baza y Almería. De esta forma el “Cortijo de Güélago” aparecerá como tierra de Guadix a finales del siglo XV.
Tras la sublevación mudéjar de Guadix, durante el verano de 1490, los vecinos moros de esta ciudad fueron obligados a abandonar sus casas y demás bienes, procediéndose entonces a una rápida repoblación y reparto de tierras.
Con la conquista castellana de la comarca de Guadix por los Reyes Católicos, las tierras se repartieron entre los caballeros de su guardia. Este es el origen del  régimen señorial de esta comarca, así como la peculiar estructura agraria de algunos municipios, entre los que se encuentra Huélago, caracterizada por la existencia de grandes propiedades y grandes fincas hasta casi nuestros días.


BIBLIOGRAFÍA.
Guadix y el antiguo reino Nazarí de Granada (Francisco José Fernández Segura)
Libro de respuestas generales para el Catastro de la Ensenada (1752)